Autor: Mary M. Talbot, Kate Charlesworth y Bryan Talbot.
Editorial: La Cúpula.
Páginas: 226.
Páginas: 226.
ISBN: 978-84-15724-95-7.
Precio: 22,90€
Link: Casa del Libro.
Muchos años han pasado desde que la pobre y huérfana Sally Heathcote fue acogida como trabajadora doméstica por la señora Emmeline Pankhurst, años en los que ha sido testigo de la organización y la lucha emprendida por las sufragistas para que las mujeres consigan la igualdad que se merecen y tengan derecho al voto. Pero ahora ha dejado de ser una mera espectadora, pues se ha empapado del espíritu de cuantos la rodean y ha decidido formar parte de esa gran causa que pretende cambiar el curso de la historia, comprometiéndose fielmente a hacer lo que sea necesario para conseguirlo. Los obstáculos no se van a hacer de rogar, pero nada ni nadie las detendrá.
Esta novela gráfica, contada a través de los ojos de Sally, nos muestra los acontecimientos más significativos que tuvieron lugar en Gran Bretaña en relación al movimiento sufragista y nos presenta a las figuras más significativas del momento, tanto aquellas que representaron la causa como las que estuvieron en contra de otorgar el voto a las mujeres. Por lo tanto, en este libro nos encontramos con sucesos reales bien documentados y, dado que se centra en los hechos históricos de mayor envergadura, la narración no es siempre lineal, sino que hay saltos temporales que pueden ser de horas, días e incluso meses, sin embargo, esto no significa que la lectura se haga incongruente o confusa ya que la misma trama te va guiando hacia esos momentos.
En cuanto a su temática e intenciones, aunque a simple vista pueda parecer un recorrido por el periodo histórico, lo cierto es que es más bien un recordatorio, un homenaje a esas mujeres que lo dieron todo para que el voto fuera universal, para tener los mismos derechos que los hombres y que su voz fuera escuchada. Por supuesto, el tema principal es el feminismo pero no es el único, ya que también se habla de la lucha, la unión, la amistad, la justicia e injusticia, la manipulación de prensa, de las leyes y los métodos que se instauraron como respuesta y se plantea la eterna pregunta de si el fin justifica los medios. En este sentido, hay escenas muy crudas y sobrecogedoras sobre la alimentación forzosa a la que fueron sometidas las mujeres apresadas, el trato que recibieron por parte de la policía, los distintos comentarios ofensivos que tenían que escuchar, así como también aparecen los actos violentos generados por un sector de las sufragistas. Asimismo, el libro tiene un mensaje claro, el cual no aparece hasta la última viñeta, en siete palabras que te golpean de lleno. Eso sí, no peca de adoctrinante, pues permite que el lector juzgue las acciones por sí mismo.

Pasando a la ilustración, nos encontramos ante una novela gráfica en blanco y negro en su mayoría, a excepción del cabello de Sally, del de la señora Pethick-Lawrence y los colores representativos del movimiento, es decir, el morado y el verde, entre otras cosas. También juega con las tonalidades más oscuras y grises a la hora de reflejar escenas más impactantes. El dibujo es muy realista y está plagado de detalles, sobre todo en lo que se refiere a expresiones faciales y en las viñetas en las que hay acumulación de personas y objetos y tiene toques bastante irónicos.
En lo referente a la edición, uno de los puntos a su favor que se debe resaltar es la parte final en la que hay información extra sobre el contexto histórico y en la que se explica detalladamente algunas de las escenas, por lo tanto no pasa nada si no se sabe mucho al respecto. Además de ello, hay una cronología con los hechos más destacados y unas páginas con las traducciones de los carteles que van apareciendo a lo largo de la historia. Si tuviera que ponerle alguna pega sería la traducción que flojea de vez en cuando porque ciertas frases parecen una traducción literal, pero por suerte no llegan a sacarte de contexto.
En mi opinión, es una lectura indispensable si queréis conocer el movimiento sufragista contado de una forma distinta y al mismo tiempo ser conscientes de la necesidad de actuar para poder cambiar una situación. Lo cierto es que cuando lo estaba leyendo y veía los comentarios machistas que les decían y la idea equivocada que tenían acerca de una mujer feminista, no pude evitar pensar que hoy en día seguimos escuchando esas frases, así que es una historia que te hace reflexionar tanto en lo que vivieron ellas como en lo que vivimos ahora. Yo le puse en 4 sobre 5 en Goodreads y lo recomiendo muchísimo.
¡Hola!
ResponderEliminarNo conocía esta novela, pero me parece muy relevante y como bien dices, lo que presenta es algo que sigue vigente, aunque los contextos sean distintos, sin duda me lo anoto a mi lista.
Un abrazo ^^
¡Hola!
EliminarEs muy interesante y se lee en nada. Espero que te guste cuando lo leas.
Un beso :)